viernes, 24 de octubre de 2014

ROATAN

Roatan

FLOR NACIONAL DE HONDURAS


Flor Nacional de Honduras

Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Fue entonces cuando se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969.
No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del registro de estas flores en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces la flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya Digviana.

PINO - EL ÁRBOL NACIONAL DE HONDURAS


El gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseñado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar los recursos existentes a través del país.
El árbol del Pino (oocarpa del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través de la nación puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La protección dada a los recursos naturales en general y particularmente a los árboles del pino, representa una medida necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños. Por lo que, fue aprobado por decreto legislativo el acuerdo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el árbol nacional de Honduras. Su uso también se ha regulado para evitar la destrucción innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a través de la manejo del árbol y de bosque.

LA GUACAMAYA (guara roja en honduras)


Ara macao -Munster Zoo, Germany-8a.jpg
Ara macao
(Guara roja, en Honduras)
El guacamayo macao3 4 5 (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a la familia de las psitácidas. Además, es una de las ocho especies sobrevivientes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue también por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas en las alas y la cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste deMéxico hasta las selvas pedemontanas del departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicalescercanos a grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera.

Es una especie de hábitos diurnos y muy social, que puede llegar a formar bandadas de varias decenas de miembros, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos en edad de reproducción. Se comunican principalmente a través de la vocalización, con chillidos fuertes y agudos. Es una especie endogámica que empieza a reproducirse a los cuatro años de edad, poniendo entre uno y cuatro huevoscada temporada de reproducción, la cual abarca de noviembre a mayo. Su dieta se compone predominantemente de semillas, aunque también consume frutas, néctar, insectos o las flores, las hojas y el tallo de ciertas plantas. Además, la complementan con minerales que contrarrestan algunas toxinas presentes en sus alimentos, que para ellos son difíciles de digerir y para los humanos llegan a ser tóxicas.

A pesar de que en algunas regiones concretas su supervivencia está amenazada, considerando su gran rango de distribución, laLista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica según su estado de conservacióncomo especie bajo preocupación menor. Por otro lado, la especie está listada en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Muchos países también cuentan con leyes y organizaciones propias que protegen esta especie, y que buscan revertir su desaparición en muchas regiones de su área de distribución original a causa del ser humano, a través de re-introducciones con ejemplares criados en cautiverio.

Su relación con el ser humano es tan añeja como el surgimiento de las primeras civilizaciones precolombinas. Las civilizacionesmaya y azteca la vinculaban fuertemente con la religión, al relacionarla con las deidades del fuego y el sol. Esto lo plasmaron en numerosos elementos artísticos como estelas, piezas de cerámica y murales, además de que sus plumas eran muy apreciadas para elaborar adornos y producir obras de arte plumario. En épocas más recientes, el interés en esta ave ha crecido para tenerla en cautiverio, por lo que ha llegado a ser una de las aves más comunes en el mundo para este propósito. Se le aprecia como mascota o para su exhibición en zoológicos y parques de entretenimiento. Esta popularidad ha surgido por su atractivo plumaje y por su capacidad para aprender trucos e imitar palabras, dado que es un ave muy inteligente. Como símbolo cultural, fue elegida por la República de Honduras como su ave nacional, y también como la mascota de la Copa América 2007 celebrada ese año enVenezuela.

ESCUDO NACIONAL DE HONDURAS

542px-Coat of arms of Honduras.svg.png                                               El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arcoiris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente.
En su parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y mantiene vivo el recuerdo inmarcesible del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen frutas y flores, los cuales están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. En la parte central, de forma ovalada, aparecen representados bajo un cielo azul y sobre el agua del mar, una pirámide (formando un triángulo equilátero) y dos castillos sobre los que figura el arco iris, el cual simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la elevación de ideales. El triángulo significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozan de los mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones; los castillos, uno en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en los que se puso a prueba el valor indomable de la raza aborigen, ante cuyos muros se estrelló muchas veces la furia del conquistador español. El volcán situado entre los dos castillos, es el recuerdo constante de que él perteneció al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas del Centro de América. El sol naciente, debajo del arco iris, esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país. Simboliza la libertad, el amor a la patria y la esperanza virtudes por las cuales cayó Lempira bajo el plomo traidor de los conquistadores, para pasar a los espacios infinitos de la inmortalidad, dejando como recuerdo imperecedero la enhiesta cumbre del Coyocutena.
El terreno sobre el cual está ubicado el triángulo equilátero, se figura bañado por los océanos Atlántico y Pacífico que simbolizan la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta tierra en 1502. El óvalo simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipación política, con esta leyenda escrita en letras de oro en la bordura blanca que rodea al óvalo: República de Honduras, libre, soberana e independiente. 15 de septiembre de 1821; los tres árboles que están a cada lado del escudo (de roble a la derecha y pino, el árbol nacional, a la izquierda) significan los recursos naturales del país, pues en las selvas y montañas hay abundancia de madera preciosa, de mérito y valor. La cordillera de montañas que constituye la base en la que descansa el óvalo significa que el territorio es montañoso con una gran variedad de clima. Las minas y herramientas de mineros son indicio de que Honduras conserva en sus entrañas riquezas maravillosas de oro y plata, que al ser debidamente explotadas con auxilio de la técnica moderna, el país sería rico y feliz. Las herramientas son el reclamo constante que la patria hace a sus hijos invitándoles al trabajo para formar la conciencia nacional en el yunque del honor.
Hasta el momento de su independencia, como todas las colonias españolas, en Honduras se usó el escudo de armas de los reyes de España (no existió escudo nacional español hasta 1868). Dionisio de Herrera, como el jefe del estado de Honduras, decretó la creación de un escudo nacional el 3 de octubre de 1825. El escudo junto a los símbolos de carácter histórico, incorpora elementos que representan los recursos naturales del país que deben ser objeto de preservación.
La descripción y los usos del escudo hondureño aparecen regulados en el decreto número 16 y en el artículo 142 dictados por el Congreso Nacional el 10 de enero de 1935.

miércoles, 22 de octubre de 2014

LEMPIRA (cacique lenca)


Lempira (cacique lenca)
Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira.
Era un indígena de origen Lenca, de buena estatura, de espalda ancha y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres.
El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa "señor" —título de alta dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”. Así pues, Lempira, vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”.
Lempira fue comisionado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas españolas en 1537, teniendo como base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín, Lempira se encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza, Lempira se alió con el subgrupo lenca de los Cares y consiguió reunir un ejército de casi 30.000 soldados, procedentes de 200 pueblos.
Debido a ello, otros grupos se alzaron también en armas en el valle de Comayagua, en Olancho. Los intentos españoles para derrotarles, dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente, Alonso de Cáceres, resultaron infructuosos antes de 1537.
Con la muerte de Tecun Uman se consolidó el dominio territorial español sobre la región central y occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias, en 1539.
Historia Tradicional de la Muerte de Lempira
En la versión tradicional, que se basa en la obra del cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y en tierra firme del mar Océano.
Herrera afirma que Lempira murió a traición. Los españoles lo convencieron para que aceptara encontrarse con dos representantes de Alonso de Cáceres para negociar la paz. Durante la reunión, un arcabucero disparó a Lempira repetidas veces desde un caballo, lo que puso fin a la vida del héroe Lenca.
Historia en el Archivo General de Indias

Existe otra versión sobre la muerte de Lempira, encontrada en la Probanza de Méritos, un documento redactado en México en 1558 por Rodrigo Ruiz, y descubierto por Mario Felipe Martínez Castillo en el Archivo General de Indias de Sevilla.
Este documento trata del servicio de Rodrigo Ruiz en la conquista de Honduras con Francisco de Montejo, y afirma que el capitán "El Lempira", murió en combate con Ruiz en medio de un "guazavara" (algazara o batalla inesperada) y después, Ruiz le cortó la cabeza como prueba fehaciente de la muerte de Lempira. El texto incluyen como testigos a Alonso de Maldonado y Catalina de Montejo.
La moneda nacional de Honduras recibió el nombre del caudillo, el lempira (código ISO 4217: HNL). Conmemora al héroe lenca Lempira líder de la resistencia indígena ante la penetración española. También se nombró a un departamento de Honduras con su nombre, Lempira con cabecera departamental en la ciudad de Gracias, así como al municipio de Puerto Lempira, cabecera departamental del departamento de Gracias a Dios.

viernes, 10 de octubre de 2014

HORCHATA

                             HORCHATA


Ingredientes
- 1 libra de arroz, más o menos (según la cantidad que se va hacer)
- 3 libra de semilla de morro
- 2 o más limones (la cascarita cortada pequeña)
- Azúcar al gusto. Hielo.
Preparación

El arroz se lava muy bien, luego muy temprano se pone en agua suficiente para que se ablande. El morro se lava y se seca en el sol, luego se tuesta en el horno o en un comal de hierro encima de la estufa.
Antiguamente se molía en piedra de moler el arroz ya blando junto con el morro. Ahora es más fácil, se puede licuar el arroz, se le va poniendo el morro tostado al cálculo con agua y azúcar al gusto en la licuadora. Al estar licuado se baja y se cuela y se vuelve a licuar 2 ó 3 veces hasta sacarle todo el jugo. Se pone en una olla, (si es de barro mejor) agregándole agua a dejarla un poco espesa, se le agrega bastante hielo y las cascaritas de limón.

Consejos
* Esta horchata es muy usada para celebrar cumpleaños de niños.
* Hay personas que también le ponen a la horchata, fuera del arroz y morro, semilla de ayote tostada y molido todo junto. Queda muy sabrosa.

ATOL DE ELOTE


ATOL DE ELOTE

recetas

Ingredientes
una mano de maíz recién cortado y despojado del elote, azúcar y canela y un litro de leche.
Preparación

Licuar o moler el maíz con un poco de agua no mucha, solo para que no se atasque la licuadora o el molino en una olla se pone la leche como la canela y se agrega la crema anterior, luego la azúcar que desee. Se deja hervir sin dejar de remover en ningún momento, hasta que se haya espesado y hervido reterilo del fuego y sírvalo frío o caliente.

Consejos
Puede ser un rico desayuno, una bebida y en caso de estar refrigerado un postre.

PREPARACION DE LAS TORREJAS

TORREJAS

10 Recetas riquisimas de comida(Honduras)

Ingredientes
- 3 cucharadas de pinol
- 3 huevos
- 1 tapas de dulce, panela
- por tapa de dulce 2 tasas de agua
- 5 rajas grandes de canela
- 5 clavos de olor
- 1/2 litro de aceite masola o oliva
- 1 litro de agua
Preparación

Torrejas (pancitos):
Se baten las 5 claras de huevo a punto de nieve.
Sin dejar de batir se le agregan las 5 llemas. Cuando esto esta bien mezclado se le van agregando y sin dejar de batir una a una las 5 cucharadas de pinol.
Esta mezcla de ve de quedar como la mezcla de panqueques o (fritas).
Luego se tiene precalentado el aceite en una sartén onda, se vierte 2 cucharadas de la mezcla pero separadas a manera que quede formados pequeños pancitos cuando esto esta medio dorado se voltea cuando esta el pancito como panqueque se saca y se introduce en el litro de agua hirviendo, para que vote el aceite luego se saca y se escurre en un colador luego se pone en una manta y se oprime con esta para sacar el agua que a absorbido.
Luego se introduce en la miel antes preparada.
Se cocina por unos 20 o 30 minutos se deja enfriar y se mete en la refrigeradora.
Pinol: maíz tostado y cacao tostado, luego se muele con canela (hasta que quede de consistencia de polvo).
Consejos

Si la miel queda muy espesa se le agrega 1/2 o 1 tasa de agua antes de agregar los pancitos fritos.
La miel se cuela cuando ha hervido para evitar las rajas de canela y los clavos de olor.
Los pancitos fritos se vierten en agua hirviendo para que queden mas suaves, pero se pueden hacer en el comal.(a la plancha)
Esto se sirve frío y es un postre típico hondureño de semana santa.


SOPA DE MONDONGO _CALLOS

SOPA DE MONDONGO

deliciosa comida

Ingredientes
- 3 libras de mondongo (tripe) bien lavada y cortada en pedacitos
- 1 libra de patitas de cerdo para darle gusto
- 1 pataste
- 2 platanos machos (plantains) maduros
- 2 zanahorias grandes
- 2 papas grandes
- 1 repollo pequeno
- 4 clavos de olor
- 1 ayote pequeno
- 2 cucharadas soperas salsa soya
- 1 macito de culantro de castilla bien picadito.
- 1 cucharadita de especies
- 1 chile + 1/2 cebolla + 3 dientes de ajo licuados

Preparación

1) Poner a cocinar el mondongo junto con las patitas de cerdo, sal y el licuado de chile+cebolla+ajo hasta que se ablande.
2) Agregar las verduras (pataste, zanahorias, papas, repollo) cortadas en trocitos pequeños. Continuar cocinando hasta que se ablande la verdura.
3) Agregar los clavos de olor y especies.
4) Agregar el plátano maduro cuando se haya ablandado la verdura. Cuando se ablande el plátano, apagar la hornilla de la estufa y con la sopa aun caliente añadir el culantro picadito.

SOPA DE ALBONDIGAS

SOPA DE ALBONDIGAS


Ingredientes
- 1 libra de tajo de res
- 1 libra de masa de tortilla(apartando 1 pelotita - grandecita para el recado)
- 1 chile dulce
- 1 cebolla
- Ajos,culantro, sal, pimienta, unas hojitas de hierbabuena.
Preparación

La carne se muele junto con la masa de tortilla, la cebolla, el chile, ajos y culantro. Luego se condimenta de sal y pimienta y se hacen unas bolitas (albondigas). Así se tienen preparadas, mientras se prepara la sopa.


CAZUELA OLANCHANA

CAZUELA OLANCHANA

facil de hacer

Ingredientes
- costilla de cerdo
- yuca
- pataste
- papa
- repollo
- platano maduro
- tomate
- cebolla
- ajo
- cominos
- laurel
- sal al gusto
- azúcar
Preparación

se corta la carne en pedacitos pequeñitos y se condimenta,luego se pone a cocinar hasta que este bien suave, se corta la verdura en trocitos pequeños del tamaño de la carne y se agregan a la carne para cocinarlos juntos, el plátano se pone a freír aparte y se le agrega por ultimo, se le agrega al final un poquito de azúcar después de haber agregado el plátano hasta lograr un toque un poco dulce.

Consejos
Se puede acompañar con arroz blanco y con tortillas de maíz.


SOPA DE CAPIROTADAS

               SOPA DE CAPIROTADAS

honduras

Ingredientes
2 tazas Harina de Maiz
1 Chile dulce
3 Tomates
1 Cebolla
1/2 lb de queso seco o parmesano
1/4 de quesillo o queso mozzarella
1 huevo
Yuca
Repollo
1 Lb aceite
Papas
Preparación

Se licua el chile tomate cebolla y se agrega la harina de maiz, sal , pimienta,huevo y los quesos bien picados, y se mezcla hasta fomar una masa bien solida y asi formar bolitas.

se ponen a freir hasta dorar, luego se agregan a la sopa que contiene chile tomate y cebolla consome achiote margarina el repollo picado como para ensalada las papas en cuadros al igual que la yuca. opcional agregar crema de homgos maggi para darle sabor y mas consistencia.

Consejos
El chile tomate y cebolla se licua y se divide mitad para la maza y mitad para la sopa

BALEADAS





recetas

Ingredientes
1½ tzs. de frijoles colorados
cocidos o de lata, lavados y
escurridos
3 cdas. de cebolla picada en trocitos
1 diente de ajo, picado en trocitos
¼ cdta. de comino molido
1 tz. de caldo de pollo
1 zanahoria, rallada
1 chile jalapeño encurtido, picado
en trocitos
2-3 cdas. de vinagre blanco
½ cdta. de azúcar
Sal
½ cdta. de pimienta negra molida
8 tortillas de harina de trigo
½ tz. de mantequilla hondureña
Ensalada: 2 tzs. de repollo (col, cabbage)
picado en tiras
Preparación

Para preparar el relleno: Ponga los frijoles colorados, la cebolla, el ajo, el comino y el caldo a fuego alto en una sartén antiadherente mediana. deje que rompa a hervir, baje el fuego a mediano y déjelo hervir durante 5 minutos, o hasta que todo el caldo se haya absorvido. Sazone con sal y pimienta. Quítelo del fuego y déjelo enfriar de 2 a 3 minutos. Aplaste los frijoles con la parte de atrás de una cuchara.

Para preparar la ensalada: Ponga el repollo, la zanahoria, el chile, 2 cdas. de vinagre, el azúcar, la sal y la pimienta en un tazón (recipiente) grande. Mezcle bien. Pruebe y sazone con más vinagre y sal, si así lo desea.

Para preparar las baleadas: Ponga las tortillas a calentar a fuego alto en un comal (plancha para calentar tortillas) o en una sartén antiadherente pequeña durante 15 segundos por cada lado, o hasta que estén suaves y flexibles. Extienda las tortillas sobre una superficie de trabajo y póngale a cada una 3 cdas. de mezcla de frijoles ya preparada. Enrolle las tortillas y sujete los rollos con palillos, de ser necesario. Coloque las baleadas en platos individuales o un platón grande y aderece con la mantequilla hondureña y la ensalada

NACATAMALES


NACATAMALES

10 Recetas riquisimas de comida(Honduras)

Ingredientes
- Maíz molido
- Carne de cerdo
- Manteca de cerdo
- Cebolla picada
- Ajos
- Sal y pimienta
- Papas cocidas en cuadros
- Pasas
- Aceitunas
- Arroz cocido si quiere
Preparación

Para la Masa:
Si va utilizar maíz crudo:
Se cuece el maíz un día antes, como para hacer tortillas, dejándolo un poquito más cocido. Se lava y se deja en agua. Se muele en piedra de molino, dejándolo un poco aguado.
O si no utiliza maíz crudo;
también puede utilizar MASECA o harina de maíz y se le agrega agua.
Cuando se cuece esta masa, con sal (tiene que puntear el sabor de la sal para que no quede tan salado, manteca de cerdo derretida y un poquitito de azúcar. Se cuece todo y se deja la masa un poco durita, de manera que se puedan envolver.
La carne:
Se adoba la carne de cerdo partida en pedacitos, con más costilla que tajo, cebollas, chiles dulces maduros, ajos, todo molido, sal y pimienta, cominos (pocos) y chile picante, si desea. Esto se cocina para que la carne quede suave.
El Recado:
Licue las cebollas, chiles dulces, tomates y ajos; después que estén licuados revuélvalos con un poco de la masa que ya se tiene preparada y también se le agrega con sal y pimienta, chile picante al gusto.
Envolver:
Si desea envolver los tamales con las hojas de plátanos se compran en el mercado y se ponen a hervir hasta que cojan un color negruzco y después quítele las venas a las hojas y trate de cortarlas en cuadros pero en caso que se rajen o rompan cuando este envolviendo el tamal utilize otra hoja por encima; en caso que no encuentre hojas de plátano utilize papel aluminio; sólo córtelos como el tamaño de una hoja de papel bond o dependiendo del tamaño de los tamales. Se quitan las venas y se acomodan las hojas.

COMIDAS TIPICAS DE LA BAHIA

Comida Tipica del


Departamento de Islas de La Bahia

Comidas
Ceviche
Moros y Cristianos
Pescado frito con tajadas de platano
Sopa de cangrejo
Sopa de almejas
Sopa de olla

Postres
Ayote en miel
Flan de coco
Pastel de limón
Tabletas de coco

COMIDAS TIPICAS DE INTIBUCA

Comida Tipica del Departamento de Intibucá

Comidas
Carne asada
Flor de izote
Montucas
Nacatamales de cerdo y pollo
Sopa de Mondongo
Sopa de olla
Sopa de albóndigas
Sopa de frijoles
Sopa de frijoles con carne
Tamalitos
Tortitas de yuca

Bebidas
Fresco de chian
Horchata
Ponche infernal
Vino de papa

Postres
Duraznos en miel
Dulce de leche, papaya y marañón
Nances en guaro
Torrejas en miel

Comidas tipicas de Honduras elote y sopas

COMIDAS TIPICAS DE COPAN

Comida Tipica del Departamento de Copán

Comidas
Carne asada
Carne de cedo horneada
Frijoles, plátano y huevos fritos
Flor de Izote con huevo
Montucas
Nacatamales de Cerdo y pollo
Pacaya con huevo
Pacaya cocidas
Pupusas de Chicharrón y quesillo*
Sopa de Jutes
Tamalitos de Cambray

Bebidas
Atol de maicena
Chiricaya
Fresco de piña y nance
Horchata
Mistela
Ponche infernal
Rompopo
Timoshenko

Postres
Arroz con leche
Ayote en miel
Dulce de zapote
Espumillas
Jalea de guayaba
Tabletas de leche
Tabletas de coco
Torrejas

Comidas tipicas de Honduras pollo frito platos tipicos

COMIDAS TIPICAS DE COMAYAGUA

Comida Tipica del Departamento de Comayagua

Comidas
Chile Relleno
Chorizo asado
Sopa de Mondongo
Plátanos cocidos
Sopa de olla
Salpicón
Vaso de res relleno

Bebidas
Atol de elote
Horchata
Jugo de piña
Mistela
Pozol de maíz amarillo
Refresco de maíz
Vino de naranja

Postres
Arroz con leche
Hojaldras
Plátanos en miel
Plátanos en gloria
Rosquillas en miel

COIDAS TIPICAS DE COLON

Comida Tipica del Departamento de Colón

Comidas
Carne frita de cerdo y res
Chanfaina de menudos
Lomo frito
Macho Corriendo
Sopa de pescado fresco
Sopa de olla
Sopa de mondongo
Sopa de albóndigas
Sopa de frijoles con carne y guineo verde
Tapado de pescado
Tortas de pescado

Bebidas
Horchata
Refrescos Naturales
Ponche de piña de los peregrinos
Postres
Arroz con leche
Ayote en miel
Dulce de piña
Dulce de leche
Tabletas de coco

LISTADO COMIDAS TIPICAS DE ATLANTIDA

departamento de Atlántida


Comidas

Carne asada
Cazuela
Baleadas
Fritas de elote
Mazapán frito
Pastel de gallina
Pescado frito con tajadas de platano
Pastelitos de res y pollo
Sopa de albóndigas
Sopa de pescado
Sopa de mariscos
Sopa de jaiba
Tapado de carne salada con coco
Plátanos fritos


Bebidas

Horchata
Rompopo
Refrescos Naturales
Guifiti


Postres

Arroz con leche
Ayote en miel
Dulce de coco
Tabletas de coco
Relleno de pastel

PLATOS TIPICOS

Comida Tipica de Honduras por Departamento

 Comida tipica de Honduras tamales baleadas y mas

LA COMIDA TIPICA HONDUREÑA

La comida tipica hondureña además de ser muy rica es muy variada, en ella podrá encontrar una mezcla de elementos culinarios prehispánicos, criollos, Españoles y Africanos. Los platillos tipicos hondureños son elaborados a base de maíz, seguidos de otros ingredientes importantes como ser el arroz y los frijoles.
En la elaboración de la comida tipica de Honduras, también son muy usados los productos lácteos, embutidos, harina, huevos, verduras, frutas, carnes, pescados y mariscos, sin embargo éstos últimos productos aunque son muy necesarios en la dieta de todo ser humano,  son poco usados en gran parte de los hogares hondureños, quienes son de muy bajos recursos económicos y su dieta esta basada principalmente en el consumo de arroz, frijoles y maiz.
El acompañamiento de cada plato de comida tipica depende de la zona del pais donde se encuentre; en la zona norte de Honduras la comida es acompañada generalmente de platano, guineo verde (banano) o yuca cocidos: Los Garifunas sirven también como acompañamiento la Machuca y el Casabe.
Las costumbres alimenticias de los habitantes de la Zona Norte de Honduras cambió con la llegada de las Compañias Bananeras, quienes pusieron de moda el uso de la harina de trigo entre la población que pronto la reemplazó en lugar de la harina de maiz. De esta revolución alimenticia surgió posteriormente La Baleada, uno de los aliméntos más tipicos y preferidos por los habitantes de toda la Costa Norte hondureña. En la Zona Central, Sur y Occidental de Honduras las comidas se acompañan con tortillas de maiz. Una de las bebidas tipicas mas consumidas por la mayoría de hondureños sin importar la clase social es el café. En todos los hogares hondureños se suele tomar una tacita de la deliciosa y aromática bebida en el desayuno y en la cena, también se acostumbra tomar café en las tardes mientras se reune la familia a platicar o cuando llega una visita.

jueves, 9 de octubre de 2014

SOPA DE CARACOL (vaile)


MUSICA HONDUREÑA

     Punta

Con el arribo de la etnia africana a las Américas, arribo también su religión, cultura, música y tradición, en la costa norte de Honduras, los garífunas representan esta emblemático parentesco socio-cultural con sus descendientes, de allí nació un subgénero mal llamado "Punta" su nombre correcto es "Bunda" o "Banguidi" y no tiene nada que ver con el baile obseno con el cual lo interpretan los mestizos honureños, el cual es una interpretación musical de tambores, caracol, caparazón de tortuga, con baile y canto. Arraigados con sus costumbres y lengua, los garífunas comparten su lengua y poco de cultura con el resto del mundo con el conocido internacionalmente "Cuadro de Danza Garífuna".


En la década de los noventas el grupo musical Banda Blanca tomo parte de esta cultura, letra y música uniéndolo al pop, de allí nació el famoso tema musical Sopa de caracol que aparte de ser un plato de comida típico, la canción fue galardonada con el Grammy, siendo aún escuchada en cualquier parte del mundo, hasta en la actualidad.

TRUJILLO

                                                         Trujillo
trujillo

Trujillo

Fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles al momento de la Conquista. La profundidad de su bahía la convirtió rápidamente en un destino ideal para la navegación de los grandes barcos mercantes españoles. Historias de piratas, corsarios, compañías bananeras y un rico pasado precolombino son parte de los atractivos que posee Trujillo. Ahora con su naturaleza exuberante rodeándola, la ciudad puerto es la oportunidad para descubrir nuevas fronteras.
Era el cuarto y último viaje del Almirante. Tras descubrir la isla de Guanaja, Colón se dirige a tierra firme y llega a Punta Caxinas, ahora Punta Castilla. Es el descubrimiento de Honduras; el acontecimiento de la Conquista. Las condiciones naturales de la bahía de Trujillo eran ideales para convertirla en un emporio portuario.
Protegida por la barrera de Punta Castilla, la bahía era un remanso de aguas calmas y profundas. En 1525, Juan de Medina fundó la ciudad de Trujillo, llamándola así en honor a la ciudad española del mismo nombre de la cual era oriundo su superior, Francisco de las Casas.
Pero la vida de Trujillo nunca ha sido fácil. Desde el comienzo, fricciones entre los distintos capitanes españoles, más enfermedades y la resistencia de los indígenas, pusieron en precario a la ciudad. A base de esfuerzo, Trujillo prosperó. Lo suficiente para que el 7 de julio de 1558, forajidos franceses la atacaran por vez primera.
A partir de ahí, la ciudad se convirtió en blanco de piratas y corsarios, no tardó la corona española en verse obligada a destinar recursos para protegerla. Los primeros intentos arrancan en 1575, cuando se le provee con las primeras piezas de artillería y se decide construir un baluarte. Fortificación que se diseñó hasta el año de 1586 y que terminó por construirse, de acuerdo a las costumbres y técnicas de la época, en 1629. Por ser un sistema defensivo tan débil, la ciudad siguió siendo víctima de los bandoleros y solo en ese siglo Trujillo sufrió cerca de diez ataques masivos.
A pesar de todo, la ciudad y el fuerte lograron sobrevivir. Luego vinieron las épocas de la compañía bananera. Bonanza tras bonanza, la ciudad vivió años de gran esplendor. El comercio se intensificó y se instalaron consulados de otros países. Tras la partida de la empresa transnacional, la ciudad perdió fuerza. Ahora, convencida de sus enormes riquezas naturales, Trujillo inicia una nueva etapa.
La laguna de Guaymoreto, el Parque Nacional Capiro y Calentura o las playas de Campamento y Santa Fe (unas de las más bellas de toda la costa norte) son parte de las riquezas naturales de esta tierra. Añada la herencia colonial y cientos de sitios precolombinos todavía por investigar y se dará cuenta que Trujillo tiene todavía una historia por contar.

COPAN RUINAS(parque arqueológico)


parque-arqueologico-copan-ruinas

         Copán Ruinas parque arqueológico

Las ruinas mayas de Copán se encuentran ubicadas estratégicamente en el corazón del valle de Copán. En el año de 1980 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO y considerado por guías y arqueólogos como el París de su época, el parque arqueológico de Copán Ruinas es una ciudad que impresiona en todos los sentidos. Aquí se celebraban actos  políticos, religiosos y cívicos. Copán era una ciudad estado que en su momento de mayor apogeo mantuvo una población de cerca de 21,000 habitantes (durante el Período Clásico; entre el 250 y el 900 d.C.)
Esta antigua ciudad estado cubre 2 kilómetros cuadrados y según estudios de Gordon Willey, en los años 70´s, pudo haber tenido hasta 24 kilómetros en su totalidad. A pesar de ser relativamente pequeña, era muy desarrollada en las artes; sus estelas, altares y la arquitectura de sus edificaciones le han valido el sobrenombre de “La Ciudad Luz del Mundo Maya”.
Dentro del área del valle se han identificado cerca de 3,400 edificios; más de mil de estos componen el núcleo urbano de la ciudad al cual se le denomina El Grupo Principal. Este núcleo, de aproximadamente 12 hectáreas de extensión, era el centro político, religioso y cívico de la ciudad.
El Grupo Principal se puede dividir en dos áreas: Gran Plaza y Acrópolis. Mientras la primera era un espacio público, la segunda era una zona cerrada, reservada para la élite gobernante.  Otros puntos importantes a visitar son el Campo de Pelota, la Escalinata  de los Jeroglíficos y el Museo de la Escultura.
El recorrido es mágico y muy informativo, se recomienda contratar servicios de un guía para que inicie un enriquecido encuentro con el pasado. Después del centro de interpretación para una breve introducción, lo dirigen hacia la entrada de las guacamayas sobre un camino original de la antigua civilización Maya.
Luego del ingreso, lo encaminan hacia la zona 7 (plaza occidental) con estructuras construidas por el último gobernante Yax Pasaj Chan Yopaat. Frente al templo 16 en esta zona 7, se encuentra el famoso altar Q, el cual es único en el mundo en registrar la dinastía de Copán. Después se recorre la zona 8, un área residencial para la nobleza y después la sección 4 o Plaza de los Jaguares, un área ceremonial donde se encuentra el templo 22, la montaña sagrada y el congreso del parlamento. Si sube a la plataforma central, usted tendrá la misma vista del billete de un lempira de La Gran Plaza.
En cuanto a las estructuras enterradas, el hallazgo más sorprendente se efectuó en el interior del templo 16, donde se descubrió el templo de Rosalila o el templo del Rey del Sol. Se ha logrado descifrar parcialmente la escritura jeroglífica Maya y el estudio icnográfico: la interpretación de las figuras y de los elementos que decoran las estelas altares y templos.
Copán sobresale por haber tenido los edificios más ornamentados con escultura. Cabe  destacar que La Escalinata de los Jeroglíficos, construida en su forma final por el decimoquinto gobernante en 755 d.C., tiene el texto en piedra más extenso del área Maya.

INTERPRETES HONDUREÑOS

                                              Intérpretes hondureños

               Entre los intérpretes de música clásica, se encuentran los siguientes representantes:

  • Sopranos: Isabel Salgado, Ernestina Teruel, Angelica Maddoz K.
  • Mezzosopranos: Diana Santos, Melina Pineda.
  • Barítono: Carlos Licona, Lester Mendoza y Lester Josue Jerezano C.
  • Tenor: Juan José Micheletti, Carlos Romero, Elder Sanchez y Carlos Marbe.
  • Corno: Héctor Javier Rodríguez
  • Violín: Humberto Cano, Fernando Raudales, Nadya Canahuati, Luis Daniel Valeriano, Juan Omar García, Rebeca Argüelles, Raúl Munguía, Jackson Guillén, Ángel Ríos, Roberto Dominguez Agurcia, Nelly Guevara, Francisco Peña, Jorge Alejandro Huezo, Luis Alfaro, Jorge Ávila, Manuel Tábora, Joel Martínez, Juan Carlos Flores, Héctor David Aguilar, Juan Manuel Rodríguez, Mario Zelaya.
  • Viola: Fernando Lanza, Jorge Peña, Mario Torres, Gina Ocampo.
  • Violoncello: Ramón Ramírez, Ricardo Barrientos, Cheyene Dominguez, Guillermo Bonilla, Moisés Molina, Alvaro Zuñiga,
  • Contrabajo: Ernesto Rodríguez, Jonathan Bonilla, Gérson Flores, Mérlín Girón, Josué Ramírez, Danis Castillo, Ricardo Ventura, Ethel Chavarria, Moises Chirinos, Nelson Molina,Sol Salgado, Daniel Viera,José Hernández.
  • Oboe: Eurídice Álvarez, Marlon Guevara.
  • Guitarra: Allan Lorenzana, Luis Fernando Bonilla, Ever Castellanos, Eduardo Acosta, Fausto Varela, Jorge Benavides, Miguel Enamorado, Dany Morales, Kevin Mejia, Jorge Elvir, Rafael Umanzor, Donaldo Umanzor, Omar Madrid, Julio Cesar Santos, Luis Enrique Godoy, Josue Castro etc, etc
  • Piano: Sergio Suazo, Hernán Teruel, Norma Erazo, Óscar Rossignoli, Joel Martínez Lorenzana, Ever Zavala.
  • Clarinetistas: Angel Ardon, Angel Daniel Garcia, Angel Martinez, Angel Castillo, Josue Castillo, Franklin Fajardo, Any Matamoros, Josue Oviedo, Gabriel Carias.
  • Saxofonistas: Hector Soto, Ariel Lagos, Abraham Hernandez, Kevin Cerrato.

CONOZCA HONDURAS

CONOZCA HONDURAS

L. Y M. Rafael Manzanares Aguilar.
Como yo conozco el mundo
Y a cualquiera doy razón
Hoy a todos les pregunto
si conocen mi nación.
Donde están las más famosas
bellas ruinas de copan
donde es que hay ríos que arrastran
oro puro y sin rival.
En Honduras, en Honduras
Noble cuna de Francisco Morazán. (bis)
Donde es que hay lluvia de peces
cual milagro celestial
donde esta una virgencita,
madre y reina nacional. Donde han visto una bandera
Recordándonos la unión
Donde hay tierra para todos
los que quieran trabajar.
En Honduras, en Honduras,
Noble cuna de Francisco Morazán.(bis)
Donde es que aman las mujeres,
y se dan de corazón
donde hay hombres que se entregan
para siempre a una mujer.
En Honduras, en Honduras,
Noble cuna de Francisco Morazán.(bis)
CORAZÓN
Rodolfo Bonilla
Corazón, cuando siento el vibrar de tu voz,
No hay dolor, que en mí pueda clavar su puñal
Corazón, no se puede vivir sin amor
Y mi afán, es llegar a sentir tu calor
Corazón, no quisiera tener que partit
Yo no se, poruqe tiene que ser siempre así
Corazón, yo no se, poruqe siento que al irme
se queda un pedazo de mí… (bis)

COMAYAGUA





COMAYAGUA
Letra y Música: Rolando Barahona
Comayagua es mi ciudad
Con orgullo canto yo
En Honduras no hay otra igual
Comayagua es mi ciudad
Con su bella catedral
Es su historia su templo de fe
Comayagua es mi querer
Comayagua es mi sentir
Y en ella yo pongo mi fe
Y algún día llegara
En que alegres cantarán
A mi bella ciudad colonial
¡Viva!, ¡Viva! Comayagua
Comayagua mi ciudad ideal
De ella tengo tanto orgullo …(bis)
Que me siento felíz que ¡caray!
Y de Honduras sí señor
Comayagua es lo mejor
Y por eso fué la capital
Ya no busque otro lugar
Porque nunca lo hallará
Comayagua joya singular
Y no existira otra igual
En todita la nación
Comayagua ciudad de blasón




ADIOS GARCITA MORENA


ADIOS GARCITA MORENA 

(Folklórica)
Adiós garcita morena
Garcita del arenal.(bis)
Si tu me has desconocido
Yo soy tu palomo real.(bis)
Ayer pase por tu casa
Pase llorando por vos.(bis)
Un sentimiento llevaba
Que nunca te dije adiós.(bis)
Las naranjas y las uvas
En el palo se maduran.(bis)
Ojitos cuando se quieren
Desde el árbol se saludan.(bis)
Aquí me tienes parado
Como garcita en laguna.(bis)
Como quieres que me valla
Sin esperanza ninguna.(bis)
AMAPALA BELLA
Eres la reina de este golfo
Con tus tardes divinas
Y tus noches de amor
Tienen las playas el embrujo
Que todo el que te mira
Roba tu corazón
Cantan tus mujeres
Bajo las palmeras
A la orilla del mar
Canciones tan dulces
Tan tiernas y bellas
Que me hacen soñar
No podría olvidarte
Aunque estés muy lejos
De mi ensoñación
Amapala bella
Tienes en mi alma
Un nido de amor
Un nido de amor



ADELANTE SELECCION

 
 ADELANTE SELECCION
Letra y Música: Manuel Castillo Girón

Adelante Selección, adelante Selección
Pongan garra y corazón, entusiasmo y decisión
Luchen, luchen sin cesar, con arrojo y con valor
Que al final de la jornada, la victoria nos habrá de sonreír
Que a la patria, enaltezcan sus triunfos
Y que Honduras, se llene de orgullo
Nuestra enseña orgullosa flamee
Nuestro himno se entone con garbo
HABLADO CON EXCLAMACION:
Hoy Honduras, siempre Honduras
Por Honduras a luchar
Adelante pués muchachos
Con coraje de catrachos
Por Hondurasa a triunfar
HONDURAS, Honduras, Honduras, Honduras
Que hoy, todos los hondureños
Orgullosos nos sintamos
Y con todas nuestras fuerzas
A una sola voz digamos
¡Viva Honduras! ¡Viva Honduras!
¡Viva nuestra Selección!

MUSICA FOLKLORICA

A LA CAPOTIN
(Folklórica)
A la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover
a la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover.(bis)
Asómate mujer buena
Dueña de mi corazón
Y escucha las tristes quejas
De tu amante trovador.(bis)
A la capotin tin tin tin
Que esta noche va llover
A la capotin tin tin tin
Que esta noche va a llover.
Que trabajos pasa un hombre
por querer a una mujer
se traspasa se desvela
y se pasa sin comer.
A la capotin tin tin tin
Que esta noche va llover
A la capotin tin tin tin
Hasta el amanecer.
Quieres que te ponga la capilla blanca
Quieres que te ponga la capilla azul
Quieres que te ponga el gorro colorado
Quieres que te ponga lo que quieras tú.
No me mates, no me mates
Con pistola ni puñal
Mátame con un besito
De tus labios de coral.
A la capotin tin tin tin… (bis)





CANCIONERO FOLKLORICO


Cancionero Folklórico y Popular de Honduras

El Cancionero Folklórico y Popular es una recopilación de cantos y música de Honduras que forma parte importante de nuestra cultura y folklore ya que demuestra la riqueza y variedad de composiciones de nuestros artistas que a través del tiempo han querido dejar un legado musical que represente de una manera sencilla los sentimientos más profundos por nuestra querida tierra, Honduras. A continuación una variedad de las mismas:

MUSICA TIPICA


UNA DE LAS CANCIONES MAS TIPICAS DE HONDURAS

                                           una de las canciones mas tipicas de honduras

LA VALONA

HISTORIA

                                      Historia

Los indigenas que habitaron la placa del istmo centroamericano, contaban con tradiciones orales acompañados por instrumentos prehistóricos, elaborados con piel de animal, madera u otro objeto que produjere un sonido cuando fuese ejecutado.
Durante los siglos XV y XVII que corresponde a la época de la dominación colonial española, los frailes y misioneros cristianos enseñan cantos como ser Salmos y villancicos a los aborígenes al mismo tiempo que eran convertidos de su politeísmo a la nueva religión extranjera.
Entre los siglos XVII y XIX aparecen nuevas formas de música dentro de la Provincia de Honduras, es así como los peninsulares y criollos radicados en América, traen instrumentos desde Europa, de igual forma se enseña a tocar el piano, guitarra, violín, flauta, etc. se unen a estos, las costumbres europeas y las de los diferentes grupos raciales de estos siglos como ser: indígenas continentales e isleños, españoles, negros y mestizos) que habitaron y habitan el territorio, produciéndose así un conjunto propio hondureño.
En el siglo XIX se le reconoce al Presbítero José Trinidad Reyes la introducción del primer piano en el recién conformado Estado de Honduras, asimismo a otro religioso la fundación del primer centro de enseñanza musical que hubo en el país, como lo es el cura párroco de la Villa de San Miguel de Tegucigalpa, señor Yanuario Girón en el año de 1884.
En la historia musical de composición netamente hondureña, sobresalen dos figuras notables, el señor Manuel de Adalid y Gamero y el señor Humberto Cano virtuoso del violín que recibió el aplauso del continente europeo, en los años comprendidos entre las dos grandes guerras mundiales. El señor Gamero fundó y dirigió la Orquesta Eólica en la ciudad de Danlí departamento de El Paraíso y fungió como Director general de las Bandas marciales de la república.
Lugar especial merece el compositor de origen alemán Carlos Hartling, director de varias escuelas de música, orquestas y bandas militares; organizó la Banda de los Supremos Poderes y escribió la música del Himno Nacional de Honduras, decretado como tal el 15 de noviembre de 1915

NOCHE DE LUNA EN LA CEIBA

   

Noche de Luna en la Ceiba 
 Grupo Los Robin.
Noche de luna en la Ceiba
donde las olas se mecen
se mecen tranquilas
al vaivén de las hamacas.
Veo preciosas ceibeñas
Mujeres con cuerpos de diosas
Que bailan y gozan
Al vaivén de las hamacas.
Que ríen que cantan que gozan
Que sueñan con perlas de sol
Que bañan con brisas sus cuerpos
Sus cuerpos dorados de sol.
Noche de luna en la Ceiba
Donde las olas se mecen
Se mecen tranquilas
Al vaivén de las hamacas
Que ríen que cantan que gozan
Que sueñan con perlas de sol
Que bañan con brisas sus cuerpos
Sus cuerpos dorados de sol.
Veo preciosas ceibeñas
Mujeres con cuerpos de diosas
que bailan y gozan en mi
Ceiba tropical.